¿Cómo saber si una empresa de seguridad es legal en Colombia?

¿Cómo saber si una empresa de seguridad es legal en Colombia?

Aprende a consultar si una empresa de seguridad está registrada en la Supervigilancia. Evita sanciones y protege tu operación.

Tabla de contenidos

En Colombia, la seguridad privada cumple un rol vital para empresas, residencias, centros comerciales y eventos. Sin embargo, no todas las empresas que ofrecen servicios de vigilancia están debidamente registradas o cumplen con la normatividad legal vigente. Contratar una empresa informal no solo pone en riesgo tu seguridad, sino también puede generar consecuencias legales y financieras. En este artículo te explicamos paso a paso cómo saber si una empresa de seguridad es legal en Colombia, qué documentos debe tener, cuáles son las entidades encargadas de su regulación y qué beneficios trae contratar seguridad formal.

¿Por qué es clave verificar la legalidad de una empresa de seguridad?

Contratar una empresa de seguridad que esté registrada ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada garantiza que cumple con los requisitos técnicos, legales y operativos para prestar el servicio. Esto representa:

  • Confianza y respaldo jurídico
  • Personal entrenado y evaluado
  • Supervisión regular por parte del Estado
  • Responsabilidad ante incidentes o siniestros
  • Cobertura legal y contractual en caso de demandas

Empresas informales operan al margen de la ley, evaden obligaciones laborales y no ofrecen garantías en su operación. Esto afecta no solo a sus empleados, sino también a los clientes.

Entidad reguladora: Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

La entidad encargada de autorizar, vigilar, sancionar y regular las empresas de seguridad en Colombia es la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Servicios regulados:

  • Vigilancia fija y móvil
  • Transporte de valores
  • Escoltas
  • Seguridad electrónica
  • Caninos
  • Asesoría y consultoría en seguridad

Requisitos para estar legalmente constituida:

  • Licencia de funcionamiento vigente
  • Registro de armas (si aplica)
  • Personal con cursos certificados
  • Dotación reglamentaria
  • Supervisión e informes

Cómo consultar:

  1. Ingresa a www.supervigilancia.gov.co
  2. Dirígete a «Empresas autorizadas»
  3. Consulta por nombre o NIT
  4. Revisa la vigencia, tipo de servicio y estado actual

Pasos para verificar si una empresa de seguridad es legal

Paso 1: Ingreso al portal oficial

Visita el sitio de Supervigilancia desde un navegador seguro y dirígete a la sección de consulta.

Paso 2: Buscar en el directorio

Digita el nombre comercial o el NIT de la empresa. Verifica que esté registrada.

Paso 3: Revisar licencia y servicios autorizados

Confirma que la empresa tenga licencia vigente y esté habilitada para el tipo de servicio que necesitas (vigilancia fija, escoltas, electrónica, etc.)

Paso 4: Revisar sanciones

Consulta si tiene procesos sancionatorios o advertencias.

Paso 5: Verifica certificaciones adicionales

ISO 9001, BASC, ESR (Empresa Socialmente Responsable), entre otras, son sello de calidad.

Ejemplo: Si buscas «Seguridad Total S.A.S.», asegúrate de que su licencia esté vigente y tenga autorización para escoltas, si eso es lo que necesitas.

Indicadores prácticos de legalidad

  • Contratos escritos con cláusulas claras
  • NIT activo y verificable
  • Vigilantes uniformados con carnet oficial
  • Supervisores de ruta y reportes diarios
  • Informes operativos y sistema de gestión
  • Facturación formal y entregable
  • Canales formales de comunicación

Señales de alerta: empresas informales

  • No aparece en el portal oficial
  • No hay RUT ni licencia visible
  • Tarifas demasiado bajas
  • Personal sin identificación
  • No entrega documentos ni informes
  • No tiene supervisor ni protocolos
  • Evade aportes a seguridad social

Casos reales: riesgos de contratar empresas no autorizadas

Un centro logístico en Bogotá contrató una empresa informal con tarifas más bajas. Tras un robo interno, la empresa desapareció y la aseguradora no cubrió las pérdidas por tratarse de un proveedor no legal. Este tipo de situaciones también afectan la reputación de la empresa contratante.

Beneficios de contratar empresas legalmente establecidas

  • Respaldo jurídico ante incidentes
  • Personal con formación y experiencia
  • Cumplimiento de normas laborales
  • Supervisión permanente
  • Pólizas de responsabilidad civil
  • Uso de tecnología certificada

Fortox Security Group: Modelo de cumplimiento y legalidad

Fortox Security Group está inscrita en la Supervigilancia, cuenta con certificaciones de calidad, tecnología avanzada y personal entrenado. Tiene más de 25 años de experiencia brindando soluciones en vigilancia, seguridad electrónica y escoltas para clientes públicos y privados en toda Colombia.

Preguntas frecuentes

En la web oficial de Supervigilancia (www.supervigilancia.gov.co). Usa el NIT o nombre.

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Sí. Tienen obligación de mostrarla junto con su RUT y certificaciones.

Sí. Deben contar con curso, carnet vigente y autorización.

Sí. Las empresas formales deben tener un sistema de supervisión y control.

Sí. Puedes recibir sanciones económicas y penales por contratación irregular.

Conclusión

Antes de contratar servicios de seguridad en Colombia, asegúrate de que la empresa esté legalmente constituida, cuente con licencia vigente y cumpla con las normativas de la Supervigilancia. Esto te protege como cliente y garantiza un servicio de calidad, confiable y respaldado legalmente.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *