En la imagen se observa una mano enguantada sosteniendo un teléfono inteligente. En la pantalla del dispositivo aparece la figura de una persona encapuchada junto a la palabra “HACKER”. Esta escena transmite un mensaje asociado a riesgos digitales y ciberseguridad, aspectos importantes dentro de los servicios de seguridad privada y vigilancia empresarial que ofrece Fortox Security Group en Colombia. - Fortox Security
En la imagen se muestra un ícono de una mano sosteniendo una bolsa de dinero con el símbolo de dólar, junto a un triángulo de advertencia. Esta representación gráfica sugiere precaución o riesgo financiero, relacionada con servicios como seguridad privada y vigilancia que ofrece Fortox Security Group. No aparecen personas, edificios ni vehículos; solo elementos simbólicos asociados a riesgos financieros y medidas preventivas. - Fortox Security

¿QUÉ ES LA LLAMADA MILLONARIA Y QUÉ SE DEBE HACER?

¡No es un premio, significa que eres víctima de un engaño por parte de la delincuencia!

Se valen de una llamada para engañar al personal doméstico de casas o apartamentos, diciéndoles que sus jefes están en problemas y necesitan sus documentos u objetos de valor para pagar la multa, sacarlos de problemas o de la cárcel.

1.

Generalmente, llaman personas muy seguras de lo que están diciendo y se identifican como miembros de la Fiscalía, Policía, alguna otra autoridad competente o entidad financiera.

1.

Dan instrucciones de no llamar o no decir a nadie lo que piden hacer, después de que tengas todo, te dirigirás al lugar que ellos te indiquen.

1.

¡CUIDADO! También pueden imitar la voz de personas residentes de la vivienda y decirte que entregues o saques todo sin que nadie se dé cuenta, posteriormente alguien lo recogerá en portería o debes entregarlo disimuladamente. Estas personas suelen tener la información exacta de los residentes.

¿Qué se debe hacer?

1.

Inmediatamente, al recibir una llamada extraña, avisa al guarda de seguridad, a la Administración o a algún familiar de tus jefes y solicita ayuda.

2.

No brindes en ninguna circunstancia información por el teléfono, ejemplo: horas de salida, teléfonos, cuántas personas viven en el apto, entre otros. Ellos están verificando los datos, responde que no sabes nada.

3.

No comentes lo que ves o lo que oyes en las viviendas de otras familias de la unidad.

Fuente: Observatorio de Centros Comerciales de Fortox Security Group.