¿Cuánto cuesta contratar vigilancia privada en Colombia en 2025?

¿Cuánto cuesta contratar vigilancia privada en Colombia en 2025?

Explora los precios actualizados de la seguridad privada en Colombia para 2025. Entérate de los factores que influyen en las tarifas y cómo elegir el mejor servicio de vigilancia según tus necesidades y presupuesto.

Tabla de contenidos

Contratar un guarda de seguridad puede parecer costoso, pero en la práctica, se convierte en una inversión que protege activos, operaciones y vidas. Estos ejemplos lo demuestran:

Caso A: Empresa logística en Medellín
Tras una serie de robos nocturnos en su bodega, la compañía contrató un servicio de seguridad privada con vigilancia armada y monitoreo remoto evitando pérdidas anuales estimadas en más de $200 millones.

Caso B: Clínica privada en Cali
Un incidente con un paciente alterado llevó a reforzar la seguridad con guardas de seguridad capacitados en manejo de crisis. Gracias a la rápida intervención del personal, se evitó una situación legal y mediática que habría impactado la reputación de la institución.

Caso C: Conjunto residencial en Bogotá
El conjunto implementó un sistema híbrido de CCTV + vigilancia física. Aunque la tarifa mensual subió, los hurtos se redujeron en un 90% y la percepción de seguridad mejoró significativamente entre los residentes.

Estos casos ilustran que el valor no está solo en la presencia del guarda de seguridad, sino en la estrategia preventiva, el entrenamiento, la tecnología y el respaldo de una empresa legal y profesional.

Comparativa con Otros Servicios de Seguridad

Al analizar las tarifas de seguridad privada, es útil compararlas con otros métodos de protección. La combinación ideal suele ser un sistema mixto, donde el guarda de seguridad trabaja en conjunto con herramientas tecnológicas. Si bien esto puede elevar el costo inicial, también mejora la cobertura y reduce el margen de error.

Checklist: ¿Qué tener en cuenta al solicitar una cotización?

Antes de contratar seguridad privada, asegúrate de cubrir los siguientes puntos:

  • ¿La empresa está registrada ante la Superintendencia de Vigilancia?
  • ¿Incluye dotación, recargos, pólizas y supervisión?
  • ¿Qué experiencia tienen en tu sector (comercial, residencial, salud)?
  • ¿Ofrecen informes y reportes de novedades?
  • ¿El personal está certificado y tiene exámenes actualizados?
  • ¿Incluyen reemplazos en caso de ausencias?
  • ¿Qué tecnología complementaria ofrecen (CCTV, rondas electrónicas, GPS)?
  • ¿Cómo manejan las emergencias y qué protocolos siguen?

No te dejes guiar solo por el precio. Una cotización más económica sin cobertura completa puede generar riesgos financieros y legales importantes.

Conclusión

El costo de un guarda de seguridad privado en Colombia en 2025 refleja no solo su salario, sino una estructura compleja que garantiza profesionalismo, legalidad y respuesta oportuna. Aunque los precios han aumentado, los beneficios superan con creces la inversión. Proteger tu empresa, tus bienes y tu tranquilidad con un proveedor certificado es la decisión más inteligente que puedes tomar en seguridad. Evalúa cuidadosamente tus necesidades, compara servicios y 

Preguntas frecuentes

Sí. Solo las empresas avaladas por la Supervigilancia pueden operar legalmente en Colombia. Verifica su licencia antes de contratar.

Supervisión, dotación, informes, pólizas, GPS, cámaras, rondas electrónicas y soporte jurídico en caso de incidentes.

Compara experiencia, precios, tecnología, cobertura legal, reseñas y respuesta en crisis. Exige un contrato claro y detallado.

Sí. Algunas empresas ofrecen paquetes por horas, ideal para eventos empresariales, vigilancia móvil o transporte de mercancía.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *